| 29 de mayo

RadioUNTDF presenta el ciclo “Nuestras ciudades”

Ya está disponible en las plataformas de RadioUNTDF el nuevo podcast de divulgación sobre cómo se construyen, habitan y transforman nuestras ciudades. El ciclo propone un recorrido por temas clave vinculados a la vida urbana desde una perspectiva que combina saber académico, experiencias territoriales, políticas públicas y voces comunitarias. La producción forma parte de la convocatoria a proyectos de comunicación para radio y podcast (PCR2024) del departamento radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).

“Nuestras ciudades surge a partir del proyecto de investigación PICT UNTDF 2021-2022 dirigido por María Cristina Cravino”, comentó la coordinadora general del podcast, Dra. Nadia Finck, docente investigadora del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE). “En la producción participaron María Cristina Cravino; Agustina Girado, Sergio Kaminker, Letizia Vazquez. Mientras que la locución estuvo a cargo de Belén Garibotti”, sostuvo.

“El proyecto se grabó entre fines de 2024 y principios de 2025”. afirmó Noelia Mangin, operadora de RadioUNTDF, al tiempo que amplió que “la cortina musical fue realizada por el músico Juan Grabina, cada episodio invita a una escucha amena y accesible”.

“Este nuevo ciclo radial fue pensado como una serie sonora para escuchar con atención y sin apuro”, sostuvo Fink. Cada episodio propone un recorrido por distintas dimensiones del hábitat urbano, sumando voces que vienen del mundo académico, de los barrios y de las políticas públicas, poniendo en valor el trabajo interinstitucional que cada uno de los integrantes aportó al proyecto radial colaborativo. “La coralidad está en el centro: especialistas, referentes territoriales y actores institucionales conversan desde experiencias y saberes diversos, buscando abrir preguntas y reflexiones” afirmaron las y los realizadores del podcast.

A lo largo del ciclo, se exploran temas como la producción social del espacio urbano; el funcionamiento del mercado inmobiliario y sus barreras de acceso; las formas de autogestión y construcción comunitaria del hábitat; el rol de las políticas públicas urbanas y habitacionales; las ciudades vistas desde la perspectiva de los cuidados y los feminismos; las experiencias organizativas de los barrios; los debates sobre derecho urbano y acceso a la ciudad; y, finalmente, la participación de la universidad en la construcción de nuestras ciudades desde la enseñanza, la investigación y la extensión.

El ciclo “Nuestras ciudades” está disponible en los canales de Ivoox y Spotify de RadioUNTDF y “también será compartido en los canales de comunicación del grupo Infohabitat, espacio que reúne a investigadoras e investigadores del país en torno a la producción del hábitat”, informó Finck.

“Este proyecto reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego con la divulgación del conocimiento, el trabajo en red y la construcción colectiva de miradas críticas sobre el territorio que habitamos”, sostuvieron desde el departamento RadioUNTDF.

Episodios
1. ¿Qué es la producción social del espacio urbano?
2. Mercado inmobiliario: acceder a la vivienda y el suelo urbano en Argentina
3. Producir los barrios, autogestionar y autoproducir nuestras ciudades
4. Políticas públicas urbanas y habitacionales en nuestras ciudades
5. Los cuidados en nuestras ciudades: perspectivas feministas de la urbanización
6. Organización barrial en nuestras ciudades
7. Derechos: ¿Cómo es el acceso a la ciudad, el suelo y la vivienda en nuestras ciudades?
8. La universidad y la producción de nuestras ciudades: investigación, enseñanza y extensión

Comentá esta noticia
Más notas

| 18 de junio

La presidente del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza, recibió a las campeonas nacionales del Argentino “C” Primera Damas Club Colegio del Sur (categoría Sub 19 Damas), flamantes ...

| 18 de junio

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a los vecinos a participar de una capacitación de “Mozo de Salón”, la cual t ...