| 19 de octubre

En noviembre comienza la 2da edición del Mes del Arte Fueguino

La realización de la segunda edición reafirma este objetivo en términos de continuidad en el tiempo, que es uno de los mayores desafíos que enfrentan proyectos de este tipo. Al mismo tiempo ha dado un importante paso en la  aspiración de constituirse en referente del arte de la región. Así a la participación de artistas de la Tierra del Fuego, se suman en esta ocasión artistas de las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Punta Arenas, Chile.

La realización de la segunda edición reafirma este objetivo en términos de continuidad en el tiempo, que es uno de los mayores desafíos que enfrentan proyectos de este tipo. Al mismo tiempo ha dado un importante paso en la  aspiración de constituirse en referente del arte de la región. Así a la participación de artistas de la Tierra del Fuego, se suman en esta ocasión artistas de las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Punta Arenas, Chile.
Cincuenta y dos proyectos respondieron a la convocatoria realizada por el MAF a comienzos de año. Ahora, treinta y dos de ellos se exhiben en los doce espacios que integran la plataforma expositiva del MAF, situados en distintos puntos de la ciudad. Se trata de pinturas, instalaciones, videos y esculturas que articulan un panorama de la producción contemporánea de la región. La mayoría resultado de un  trabajo de selección e  intercambios en dos instancias de  encuentros con la curadora de la edición 2012,  Ana María Battistozzi  que hicieron posible el acompañamiento de cada una de las propuestas.
La segunda  edición del MAF ha sido concebida también como un  puente tendido hacia otras  prácticas que dan cuentade otros ámbitos de la creatividad local y regional.  Por tal motivo ha hecho lugar a una  programación de cine, literatura y teatro también vinculada al eje temático El Sur…una luz que se eligió como disparador de la edición 2012.
Otra novedad de esta edición acaso menos visible pero de suma importancia de cara al futuro del MAF, es la capacitación y organización de equipos de gestión que se llevó a cabo durante este año y tiene su práctica de campo en la producción del MAF 2012. Un seminario de diseño y montaje  de exhibiciones, a cargo del especialista Fernando Brizuela,  destinado a profesionales de museos y artistas tuvo lugar  en el mes de agosto.
Todo ello  en la certeza  de que la continuidad del MAF demandará progresivamente competencias específicas y sobre todo una formación profesional en producción de exhibiciones que será imprescindible para brindar la visibilidad deseada a la producción artística local.

Comentá esta noticia
Más notas

| 24 de abril

Desde fines del año pasado, quienes llegan al aeropuerto se topan con una escena inusual: carteles de “Prohibido estacionar” alineados sobre la banquina y, desde esta semana, una fila prolijament ...

| 24 de abril

El historiador Lucio Espinosa, candidato a consejero del Claustro Graduados para el Consejo Directivo del Instituto de Educación y Conocimiento (IEC) que obtuvo el triunfo en los comicios celebrados ...