En la sede central de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó a cabo el XXI Encuentro-Taller de Encargados de Ceremonial y Protocolo de la Junta Federal de Cortes y Tribunales de Justicia (JUFEJUS). En representación del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Tierra del Fuego, se destacó la participación del técnico Carlos Ciuccarelli, director de la Oficina de Ceremonial y Protocolo.
El evento fue inaugurado por el secretario de Relaciones Institucionales, Dr. Santiago Otamendi, quien resaltó la importancia de preservar las formas y el respeto en las ceremonias, respetando la identidad de cada jurisdicción.
Uno de los aspectos centrales del encuentro fue el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el ceremonial oficial. Los participantes compartieron experiencias y avances en la incorporación de esta tecnología en su trabajo cotidiano. Subrayaron la necesidad de profundizar en su formación para aprovechar al máximo sus beneficios.
Entre las actividades realizadas, se desarrolló una capacitación sobre el uso de símbolos, en particular la Bandera de la Libertad Civil, dictada por Hernán Iris, miembro de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo. Iris abordó la historia, el uso y el tratamiento protocolar de esta bandera, enriqueciendo el conocimiento de los asistentes.
El encuentro también incluyó visitas protocolares a instituciones clave. Los participantes visitaron el Honorable Senado de la Nación, donde realizaron un saludo protocolar a la Vicepresidenta. Además, mantuvieron un conversatorio de intercambio de experiencias con María Laura Arnejo, directora general de Ceremonial, Protocolo y Audiencias del Senado. Se llevó a cabo una visita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Embajada de Francia, donde se realizaron reuniones con autoridades de ambas instituciones.
El evento contó con actividades en diferentes instituciones, incluyendo una visita y charla sobre actividades protocolares en la Corte Suprema de Justicia, donde fueron atendidos por la directora general, la doctora María Durán, y el doctor Martín Levin.
Este encuentro, que se realiza en un marco de colaboración y aprendizaje, busca fortalecer las prácticas protocolares en las distintas jurisdicciones: promueve el respeto por las tradiciones y la innovación en el ceremonial oficial.