La Universidad de Tierra del Fuego se sumó a la jornada nacional en defensa de la ciencia y la universidad. Bajo las consignas «No al cientificidio», «Nadie se salva solo» y «Una nieve tóxica contra la ciencia y la universidad», científicos e investigadores de diversas ciudades del país participaron en la movilización caracterizados como los personajes de la icónica historieta «El Eternauta» buscando visibilizar la gravedad de la crisis y denunciar los recortes presupuestarios en ciencia y tecnología.
En Ushuaia, la concentración inició este miércoles por la mañana en el ingreso al Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) donde la comunidad científica fueguina expresó su profunda preocupación por las medidas que afectan el desarrollo del conocimiento en Argentina. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron al cartel de Ushuaia, en una acción simbólica que subrayó el reclamo desde el extremo sur del país.
La Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF), a través del rector Mariano Hermida, junto con docentes e investigadores, se sumó a la jornada de protesta nacional, advirtiendo que sin ciencia no hay futuro. La convocatoria surge como respuesta al desfinanciamiento, vaciamiento y menosprecio hacia el sector por parte del gobierno de Javier Milei.
El ajuste impuesto al sector ha generado múltiples dificultades: suspensión de becas y subsidios de investigación, paralización de organismos científicos y tecnológicos esenciales para el desarrollo nacional, y una grave crisis presupuestaria que afecta directamente a los trabajadores, cuyos salarios han sufrido una reducción del 36% en términos reales en el último año.
Desde la UNTDF se hizo especial hincapié en la falta de financiamiento de las actividades de investigación, así como en la suspensión del ingreso a la carrera científica del CONICET, que ha dejado sin designación a numerosos investigadores que habían accedido mediante convocatoria.
En este contexto, el sector reafirma su compromiso con la ciencia y la educación pública como pilares fundamentales del progreso y la soberanía. La participación en esta jornada representa un llamado urgente a la sociedad para defender el conocimiento, la tecnología y la investigación como bases del futuro.
La convocatoria, impulsada por Trabajadores de la Ciencia Fueguina, se sumó a las movilizaciones organizadas en más de diez ciudades argentinas, incluyendo Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán. El respaldo de entidades como la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología y diversos gremios universitarios, reforzó la magnitud de la jornada.