La Secretaria de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Editora Cultural Tierra del Fuego, convoca a artistas empadronados a actualizar los datos en el marco de las elecciones del Comité Ejecutivo de los próximos dos años, para los representantes de las disciplinas de letras, música, artes visuales y artesanías. Las elecciones se llevarán a cabo durante el mes de febrero.
El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia reabre sus puertas el lunes 4 de enero de 2021. Todos los días, en el horario de 16 a 20 hs, con medidas sanitarias para que el público pueda disfrutar del recorrido manteniendo el distanciamiento social y observando los cuidados que indica el protocolo.
Durante la pandemia, numerosos realizadores audiovisuales de la provincia cedieron sus producciones a la TV Pública Fueguina para colaborar con toda la comunidad y de esa forma, acercar contenidos de calidad de entretenimiento y cultura. Al respecto, la directora de la TV Pública Fueguina en Ushuaia, Paula Arruda mencionó que “de esta forma continuamos en el camino de abrir la pantalla a realizadores fueguinos y que sientan que esta es su pantalla y el lugar en donde puedan planificar sus estrenos o presentar sus proyectos para posibles coproducciones”.
Así lo expresó la Secretaria de Cultura del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Lucía Rossi, al hacer un balance de las actividades y propuestas que se realizaron desde la cartera durante este primer año de gestión.
Desde la Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Editora Cultural, se informó sobre el cierre de la Convocatoria 2020. El Comité Ejecutivo de la Editora seleccionará a los jurados que evaluarán cada obra para su posterior publicación durante el año entrante.
La Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, realizó la entrega de la Resolución Ministerial Nº0050, en la cual se declara de interés cultural el encuentro de tango denominado “Corredor Milonguero Patagónico Sur”.
Se realizó el primer encuentro de referentes jurisdiccionales de los planes de lectura de la Patagonia denominado “Patagonia Lee”, el cual tuvo como anfitriona a la provincia de Neuquén, con la finalidad de realizar un cierre de este 2020 en forma conjunta a través de la literatura y dirigido especialmente a docentes, bibliotecarias y bibliotecarios, además del público en general.
La secretaria de Cultura de la provincia, Lucía Rossi, destacó la participación de la comunidad en una nueva edición de la Noche de los Museos, evento del cual participaron diferentes instituciones museológicas de la provincia, del país y de Chile. Con respecto a esto, dijo que “estamos muy contentos, realmente ha sido una jornada que ha superado nuestras expectativas respecto a la repercusión que tuvo en la comunidad de Tierra del Fuego, en un contexto en el que los museos se vieron tan perjudicados debido al cierre por la pandemia”.
Desde el Plan de Lectura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se informa que el próximo 4 de diciembre a las 18 horas se llevará a cabo el primer encuentro con escritoras y escritores regionales en el marco del “Patagonia Lee”, un proyecto organizado en forma conjunta por los Planes de Lecturas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Está dirigido a docentes, personal de bibliotecas escolares y público en general.
La secretaria de Cultura, Lucía Rossi, anunció la convocatoria para CURVA 2021, una propuesta destinada a muralistas profesionales y amateurs de toda la provincia. En relación a esto, la funcionaria manifestó que “en los próximos días vamos a estar abriendo la convocatoria para CURVA 2021, donde vamos a estar trabajando con el arte urbano, que es una herramienta de expresión que en el último tiempo se ha desarrollado de una manera importante, posibilitando llegar de un modo más dinámico a la comunidad”.
La secretaria de Cultura, Lucía Rossi, indicó que la reapertura de los museos en toda la provincia será con una modalidad de turnos para limitar la capacidad de personas en esos espacios y bajo estrictos protocolos sanitarios. En este sentido, la titular de la cartera cultural dijo que “desde la Secretaría de Cultura de la provincia, queremos contarle a la comunidad fueguina que a partir del 18 de enero los museos provinciales van a abrir las puertas al público, después de un año en el que permanecieron cerrados”.
La secretaria de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Lucía Rossi, habló sobre la reapertura de las actividades en vivo en las disciplinas teatrales y musicales en toda la provincia.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Cubino, participó a través de videoconferencia junto a demás ministros y ministras de las jurisdicciones del país de la asamblea número 101 del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El asunto N° 343/20, presentado en septiembre por el bloque FORJA, declaró de interés provincial el “Proyecto Bloco Tambores del Sur – Taller introductorio al género samba reggae”, dictado por el tallerista Adrián Fábrega quien el martes pasado recibió la declaratoria de manos de los Legisladores del bloque. Indicaron que el reconocimiento “hace entender a la cultura como un pilar fundamental en el territorio”
El bloque de legisladores de FORJA, propuso declarar de interés provincial a la edición 20 de los Juegos Culturales Nacionales Evita que se realizaron del 3 al 11 de octubre, pasado. El lema de este año fue “Abraza tu cultura”. Ema Bejarano recibió la distinción, declaración de interés provincial, y apuntó: Es “importante revalorizar la cultura y sobre todo el valor local y el compromiso que tuvo el equipo de coordinadores para poder llevar a cabo esta tarea en la virtualidad”, dijo.
La Casa de Tierra del Fuego lanzó una convocatoria para participar de una Muestra de Arte y Diseño Virtual dirigida a estudiantes fueguinos que cursan sus carreras fuera de la provincia. Hasta el 16 de diciembre se pueden enviar las creaciones a institucionalescasatdf@gmail.com.
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se prepara para la celebración de la Noche de los Museos, actividad que se llevará a cabo el próximo sábado 5 de diciembre.
Con motivo de recordarse este miércoles 25 de Noviembre la primera masacre documentada de indígenas en la provincia, conocida como la Matanza de San Sebastián, la Secretaría de Pueblos Originarios de Tierra del Fuego organizó un conversatorio denominado “Conocer la verdadera historia para descolonizar el presente”.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia , firmó un convenio con la Fundación YPF con el fin de consolidar el trabajo que se viene realizando a través de los programas educativos para estudiantes y docentes de primaria, secundaria, universidad y capacitación técnica.