- Domingo 26 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Sabado 26 de Octubre, 2019
Los desafíos de la democracia argentina ante la elección de un nuevo presidente
Este 2019 nos encuentra a los argentinos con 36 años de democracia, la octava elección presidencial desde 1983 y desafíos más o menos nuevos. Probablemente el mayor logro en estos comicios sea el poder observar a dos fórmulas presidenciales competitivas, una de las cuales es no peronista y busca la reelección. Considerando los antecedentes recientes de Fernando De La Rúa de 2001 y Raúl Alfonsín en 1989, poder ver un gobierno no peronista finalizar su mandato implica asistir a un acontecimiento q
-
- Opinión
- Sabado 12 de Octubre, 2019
135 años de Ushuaia: desafíos para ser una ciudad mejor
Ushuaia celebra este sábado 12 de octubre un nuevo aniversario. Si bien nunca fue fundada o creada, reconoce en esta fecha su partida de nacimiento por haber sido cuando se creó la Estación de Subprefectura tras la llegada de la expedición que buscaba reafirmar la soberanía argentina en estos alejados rincones de la Argentina que acababa de firmar, en 1881, el Tratado de Límites con Chile que seguiría, no obstante, produciendo algunos chisporroteos entre ambas naciones que mantendrían su disputa
-
- Opinión
- Lunes 19 de Agosto, 2019
¿Por qué perdió Macri? La discriminación nunca disimulada hacia los sectores populares
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que dieron un triunfo aplastante al Frente de Todos encabezado por Alberto y Cristina Fernández, no sólo fue resultado de una serie de aciertos en la estrategia política del neokirchnerismo. También fue consecuencia de un discurso con un fuerte sesgo clasista que no dudó un mostrar los prejuicios discriminatorios de sectores altos. Desde la grasa militante criticada por Alfonso Prat Gay, hasta sostener que los argentinos no me
-
- Opinión
- Miercoles 10 de Abril, 2019
¿Dónde está la inversión educativa? El Polivalente de Arte y la crónica de un desastre anunciado
El jueves de la semana pasada hubo un principio de incendio en una de las calderas del Colegio Polivalente de Arte, lo que derivó en la evacuación de alrededor de 500 alumnos y la suspensión de las clases, con la correspondiente inhabilitación de dicha caldera por parte de Camuzzi. El lunes, Camuzzi comprobó que la caldera que se instalara luego del incendio estaba funcionando sin habilitación y emanando gases, y aseveraron que no habían estado en el Colegio desde el jueves, día del incendio. Lo
-
- Opinión
- Lunes 04 de Febrero, 2019
¿Qué hace Worman opinando sobre salmoneras?
Es notorio y suspicaz el cambio de opinión del gobierno de Rosana Bertone en relación a las salmoneras. Ya no hablamos del rechazo de vecinos de la ciudad de Ushuaia o de algún ambientalista "que se opone al progreso" como dijera el jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, sobre las objeciones a otro de los polémicos proyectos como fue el Corredor del Beagle. Estamos refiriéndonos al alcalde de Cabo de Hornos, vecinos de la Isla Navarino, miembros de la comunidad de pueblos originarios Kawescar; coci
-
- Opinión
- Martes 15 de Enero, 2019
Macri en Ushuaia: una visita con más pena que gloria
La visita que el presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri, realizó entre la noche del domingo y el mediodía del lunes a la ciudad de Ushuaia, fue más una escala que una estadía propiamente dicha. A partir de las políticas perniciosas desplegadas por el gobierno nacional de Cambiemos para con la provincia, que va desde la apertura de importaciones con consecuencias directas en el trabajo de miles de fueguinos que quedaron desocupados hasta la quita de subsidios que en Tierra del Fuego im
-
- Opinión
- Martes 01 de Enero, 2019
UCR Diversidad: "Lo urgente no debe opacar lo necesario, que es construir una sociedad más igualitaria"
Por Mario Casabona Guerra* Desde UCR Diversidad entendemos que, más allá de las circunstancias políticas en gran modo influenciadas por tratarse de un año electoral, 2019 debe ser un año que fortalezca la presencia del colectivo en el proceso de toma de decisiones, llevando propuestas, ideas y mecanismos de apropiación de temáticas a través de ciclos culturales que puedan dar un abordaje alternativo a determinadas problemáticas. Ciertos asuntos no son enfocados a través de la lente de su problem
-
- Opinión
- Sabado 15 de Septiembre, 2018
AUDIVIC: Crónica de una crisis anunciada
Se cumplen dos meses del conflicto de la empresa AUDIVIC en la ciudad de Río Grande y pueden advertirse varios elementos que configuran la particularidad del conflicto. Se trata, primeramente, de una empresa que en marzo de 2017 contó con la visita del ministro de Industria, Ramiro Caballero, en la que mencionaba que el gobierno "está llevando distintas gestiones al Gobierno Nacional para sostener el empleo y mejorar la competitividad", reafirmando que la gobernadora Rosana Bertone "trabajará pa
-
- Opinión
- Martes 11 de Septiembre, 2018
"Dos años de facilitar la consolidación económica y militar del Reino Unido sin anteponer nuestra soberanía en Malvinas"
A poco de cumplir dos años, el Acuerdo Foradori- Duncan ha sido la “hoja de ruta” perfecta para debilitar y perjudicar la posición Argentina. Dos años de facilitar la consolidación económica y militar del Reino Unido sin anteponer nuestra soberanía. Más del equivalente a un presupuesto de la provincia es lo que anualmente perdemos los fueguinos por la pesca ilegal en Malvinas. La extracción mínima de petróleo garantizada equivale a 143 años de la producción petrolera actual de la isla grande de
-
- Opinión
- Martes 17 de Julio, 2018
Denuncian la creación de una superestructura en la AFIP
*Javier Varetto - Mientras por un lado el Administrador Federal Leandro Cuccioli insiste dentro del marco de una conciliación obligatoria con llevar adelante un recorte salarial a los trabajadores de la AFIP y avanzar en ajustes, por otro lado crea nuevos cargos jerárquicos en el organigrama (21 nuevos cargos para la nueva área de seguridad informática) y designando personas del sector privado “CEOS” sin experiencia en áreas sensibles, en lugar del personal de planta altamente capacitado.
-
- Opinión
- Lunes 14 de Octubre, 2019
Un debate con más pena que gloria y con seis candidatos incapaces
El primer debate presidencial pasó con más pena que gloria. Deslucido. Encorsetado. Desordenado en su "orden". Candidatos que se excedían en los tiempos de exposición. Candidatos que preguntaban. Candidatos que no respondían. No generó cambios de percepción en quienes pretendían algunas definiciones más profundas. El primer debate presidencial, más que debate, fue la sucesión de monólogos. La grieta está más viva que nunca. Y no es entre dos concepciones de país. Es entre seis candidatos incapac
-
- Opinión
- Martes 24 de Septiembre, 2019
CLT, Tompkins y el Área Natural Protegida Península Mitre: ¿El último negocio de Bertone antes de dejar el gobierno?
La creación del Área Protegida en la Península Mitre es un proyecto elaborado por el Gobierno Provincial en el año 2002, que contó con el aporte de distintos entes públicos como el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Delegación Patagonia de la Administración de Parques Nacionales así como también de organizaciones públicas y privadas de Tierra del Fuego. Durante 2018, la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y
-
- Opinión
- Miercoles 15 de Mayo, 2019
El Acuerdo de Nueva York reconocería la soberanía británica en Malvinas
Por el Dr. César Augusto Lerena* Se rumorea que el gobierno pretende ratificar en estos días el Acuerdo relativo a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y Altamente Migratorios, adoptado el 4 de diciembre de 1995 en Nueva York, con lo cual, le estaría reconociendo a Gran Bretaña la oportunidad de participar más activamente aún, en la regulación pesquera del Atlántico Sur, a través de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) y, más grave aún, ace
-
- Opinión
- Miercoles 03 de Abril, 2019
Margaret Thatcher y el oscuro Tratado de Madrid
Por César Augusto Lerena* Cuando el 2 abril de 1982 la Argentina recuperó Malvinas debió conocer los riesgos de semejante decisión. Era más fácil imaginar que ese General, ex comandante de la VII Brigada de Infantería de Corrientes y, afecto al whisky, podía ser elegido presidente de facto de la Argentina, que suponer que el Reino Unido de Gran Bretaña (R.U.), con su historia y frente al resto de las potencias, aceptaría sin más, abandonar las Islas. Oficiales, suboficiales y soldados argentinos
-
- Opinión
- Martes 15 de Enero, 2019
Bertone y su tragicómica puesta en escena ante Macri
Pese a los dimes y diretes respecto de la ausencia de la gobernadora Rosana Bertone en la visita que realizó el presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri, a la ciudad de Ushuaia, cuando se contrastan las políticas llevadas por una y otro no hay lugar a dudas: Bertone fue una adelantada y aceptó gustosamente que los fueguinos sirvieran de ratas de laboratorio para la implementación de medidas perjudiciales que luego fueron llevadas a cabo por Macri. El voto electrónico, aumentos por decre
-
- Opinión
- Martes 01 de Enero, 2019
Chocobar por la noticia: Macri, Bullrich y el regreso de la Maldita Policía
El protocolo para el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad que oficializara el presidente Mauricio Macri no es más que la continuación de una línea discursiva a tono con la tendencia regional: la ultraderechización de las políticas de seguridad aún desconociendo garantías constitucionales y principios del derecho penal. El triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, que no sólo reivindicó la lucha contra la seguridad utilizando métodos de dudosa reputación, sino también ensalzando
-
- Opinión
- Martes 01 de Enero, 2019
"Sin un cambio generacional, la UCR no será una verdadera opción para los fueguinos"
Por Natalia Jañez* El 2019 será el año del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, ya que se volverá a presentar en el Congreso de la Nación el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE), y nos encontrará en unión junto al apoyo de las y los legisladores que se comprometen con la demanda de mayor consenso del movimiento de mujeres, lesbianas, gays, travestis y trans.
-
- Opinión
- Jueves 13 de Septiembre, 2018
Concejales por un Día: Un programa que fortalece la democracia
La construcción de una sociedad democrática desde los propios cimientos requiere de un abordaje integral sobre quienes ejercerán sus derechos en un futuro próximo. El programa Concejales por un Día, implementado por el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande constituye una herramienta por demás apropiada porque involucra a los adolescentes en la tarea diaria que implica la labor legislativa en la instancia más cercana a los vecinos: la de los concejales que deben enfocarse en las problemá
-
- Opinión
- Domingo 05 de Agosto, 2018
Foradori - Duncan es el pacto Roca - Runciman del siglo XXI
La salida del Reino Unido de la Gran Bretaña de la Unión Europea abrió un sinfín de incógnitas para aquellas colonias que, como las Islas Malvinas, dependen en gran medida de los beneficios arancelarios en el comercio con otros países de la Eurozona. Recordemos que el 29 de marzo de 2017 el Reino Unido notificó al Consejo Europeo su intención de abandonar la UE, activando así oficialmente el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. Si bien esta salida pactada tiene un período de transición q
-
- Opinión
- Miercoles 04 de Abril, 2018
Macri, Bertone y la "entrega" de Malvinas
Sabido es que los antecedentes de Mauricio Macri sobre el tema Malvinas no son de los más alentadores. Aducir que las Islas significarían un déficit adicional que no se justifica puesto que la Argentina no tiene problemas de territorio como Israel aún resuenan como eco del que no se puede librar el actual mandatario. Rosana Bertone, por su lado, no hace más que abundar en declaraciones altisonantes vacuas y carentes de sentido y sustancia, lo que resulta mucho más simple y sin riesgo que defend
- Domingo 26 de Marzo 2023