- Viernes 24 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Martes 17 de Mayo, 2022
Vuoto y su incapacidad para reflexionar por qué perdió 12 mil votos en dos años
Habiéndose realizada la elección de convencionales constituyentes en Ushuaia con vistas a modificar la Carta Orgánica Municipal para habilitar la reelección indefinida del intendente Walter Vuoto y otorgar mayor flexibilidad y dependencia del poder políticos a los órganos de control, podemos efectuar varias reflexiones.
-
- Opinión
- Viernes 06 de Mayo, 2022
La reelección indefinida del intendente traiciona la letra y espíritu de la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal
Por Jorge Rabassa* En estos días, se ha hecho evidente la intencionalidad del Señor Intendente de la ciudad de Ushuaia acerca de modificar en gran parte la Carta Orgánica Municipal, para lo cual ya se ha llamado a elecciones de Convencionales Constituyentes municipales. Las modificaciones propuestas son de variada naturaleza e importancia, en distintos capítulos de la Carta Orgánica...
-
- Opinión
- Viernes 11 de Marzo, 2022
Alberto Fernández y la victoria pírrica en el acuerdo por la deuda
La aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto mediante el cual se ratifica el acuerdo de entendimiento entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacionla (FMI), constituye una victoria pírrica para el Frente de Todos (FdT) que, a partir de la eventual sanción en el Senado de la iniciativa, deberá someter a discusión en el Congreso el plan económico (con las distintas medidas que eventualmente formen parte del mismo) que pretenda implementar para s...
-
- Opinión
- Lunes 31 de Enero, 2022
Fueguinos, malvineros y antárticos
Daniel Fernández* La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) es una universidad del bicentenario, como muchas otras que fueron creadas en los gobiernos de Cristina Kirchner, la mayoría en el Conurbano bonaerense y ésta a más de 3000 kilómetros del centro político del país...
-
- Opinión
- Miercoles 12 de Enero, 2022
Marcha a la Corte Suprema: “Los representantes no se pueden disfrazar de representados”
Por Manuel Aguirre* La convocatoria a una marcha requiriendo la renuncia de los miembros de la Suprema Corte de Justicia, avalada hasta el momento por el vice Ministro de Justicia y vista con simpatía por lo menos por el Presidente de la Nación, desnuda una cuestión previa que queremos hacer visible.
-
- Opinión
- Martes 04 de Enero, 2022
Malvinas: 189 years of an open wound
Por Gustavo Melella, Governor of Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur* 189 years ago, part of the territory of our young Nation -and of our present Province- was usurped by the most important colonial power of those times...
-
- Opinión
- Martes 14 de Diciembre, 2021
Actos por el Día de la Democracia sin la oposición
El acto por el Día de la Democracia el pasado 10 de diciembre se pareció más a un acto político partidario que a una celebración por la democracia...
-
- Opinión
- Lunes 13 de Diciembre, 2021
Vuoto tiene 50% de imagen negativa en Ushuaia y el proyecto de modificar la Carta Orgánica para perpetuarse en la intendencia cobra más fuerza
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, roza el 50% de imagen negativa, según una encuesta realizada por CB Consultora Opinión Pública el pasado 4 y 5 de diciembre. El estudio mide mensualmente la imagen de los intendentes de las capitales de las 23 provincias. El camporista se ubica en la tanda de los 8 jefes comunales con menor imagen positiva.
-
- Opinión
- Miercoles 24 de Noviembre, 2021
¿Cristina Fernández de Kirchner o Pioneras Fueguinas? La Casa de la Mujer en horas definitorias
La imposición unilateral del nombre "Presidenta Cristina Fernández de Kirchner" a la Casa de la Mujer, no sólo representa la peor tradición de confundir al Estado con los asuntos particulares, sino que desconoce las funciones elementales que tienen el intendente Walter Vuoto y los concejales, siendo estos últimos quienes deben establecer la denominación de los espacios y edificios públicos, atendiendo la representatividad del conjunto de los vecinos y no de un grupo político en particul...
-
- Opinión
- Sabado 20 de Noviembre, 2021
Frente de Todos y Juntos por el Cambio: desafíos para la gobernabilidad de cara al 2023
El Frente de Todos (FdT) perdió las elecciones del 14 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Jujuy; con resultados aplastantes en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Corrientes a manos de Juntos por el Cambio (JxC)...
-
- Opinión
- Jueves 12 de Mayo, 2022
Vuoto y su pretensión de atornillarse en el poder
La campaña electoral que sirvió de preludio a la elección de convencionales constituyentes que celebraremos en Ushuaia el próximo domingo 15 de mayo, no sólo fue de apatía generalizada sino, sobre todo de abulia, desinterés y proliferación de noticias falsas direccionadas, al parecer, para favorecer a quien más se beneficiaría de que la gente no vaya a votar: el propio intendente Walter Vuoto que busca la reelección indefinida.
-
- Opinión
- Jueves 24 de Marzo, 2022
A 46 años del último golpe de Estado, desafíos para fortalecer la democracia
No podemos hablar del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 sin referirnos a los anteriores que se produjeron en Argentina desde que se llevara a cabo el primero, el 6 de septiembre de 1930 contra Hipólito Yrigoyen...
-
- Opinión
- Viernes 25 de Febrero, 2022
El poder de la agenda: decir futuro
Natalia Jañez* La complejidad de la situación en la Argentina es de urgencia. El concepto de crisis se ha convertido en un significante que por repetido ha dejado de tener capacidad explicativa. Cuando algo explica todo, termina no explicando nada. Si la idea de crisis no nos ayuda a representar con el contraste suficiente lo que nos pasa, ¿por dónde tenemos que empezar a despejar la presión que continuamente el presente ejerce sobre todos nosotros?
-
- Opinión
- Viernes 14 de Enero, 2022
Transparencia, claridad y visión de futuro en las políticas ambientales
Por Nicolás Giri* Mario Casabona Guerra** y Rosana Uriarte*** La concesión de permisos para exploración y explotación hidrocarburífera off shore por parte del gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –a cargo de Juan Cabandié-, oficializada el 30 de diciembre de 2021, a favor de Equinor; y los incendios forestales que tienen como epicentros la zona este y oeste de la provincia de Chubut y, particularmente, la Península Valdés y San Carlos de Barilo...
-
- Opinión
- Martes 11 de Enero, 2022
Ambiente, desarrollo y democracia: reflexiones sobre las marchas ambientalistas
Por Javier Vázquez* Hace tiempo que la ciudadanía argentina se moviliza frente a cuestiones ambientales. En la primera década de este siglo en Entre Ríos, con epicentro en Gualeguaychú, hubo un fuerte rechazo contra la instalación de la Pastera Botnia, rechazo que aún está presente en las calles de esa ciudad.
-
- Opinión
- Jueves 16 de Diciembre, 2021
Oviedo y su voto a favor de la reforma de la Carta Orgánica: ¿Se debe a su necesidad de que no avance la causa por presuntos retornos?
El voto definitorio a favor del proyecto de reforma de la Carta Orgánica Municipal que dio la concejal Mariana Oviedo, generó repercusiones por lo que algunos califican como una traición al ideario del Movimiento Popular Fueguino y no descartan que haya estado influida por la necesidad de sobrevivir a los avances en la causa que la tiene como denunciada por el presunto cobro de retornos, apropiándose indebidamente de una parte del sueldo de una asesora que, luego, sería despedida.
-
- Opinión
- Lunes 13 de Diciembre, 2021
Juan Carlos Oyarzun, el adiós a un pionero, militante y dirigente con visión de futuro
Con el fallecimiento, el pasado sábado, de Juan Carlos Oyarzun, se va también una parte de la historia del Movimiento Popular Fueguino (MoPoF) y de la ciudad de Ushuaia. Integrante de una generación de hombres y mujeres militantes que forjaron la tierra que conocemos, es imposible dejar de lado el compromiso que mantuvo desde su lado militante, en simultáneo con las instituciones en las que participó gracias al voto popular...
-
- Opinión
- Sabado 11 de Diciembre, 2021
Menem, Vuoto y la re-relección: Ushuaia camino a ser una monarquía
La posible presentación en el Concejo Deliberante de Ushuaia de un proyecto de reforma de la Carta Orgánica Municipal para permitir al intendente Walter Vuoto presentarse a un tercer mandato jefe comunal, nos remite a las lamentables épocas en que gobernaba Carlos Menem y utilizaba -forzando- los resortes institucionales para realizar una gestión ligada fuertemente al nepotismo y la confusión de los asuntos públicos y privados...
-
- Opinión
- Martes 23 de Noviembre, 2021
Braden o Perón: ¿Bielsa o Kast?
Las declaraciones que el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, contra el candidato a presidente triunfante del vecino país, Gabriel Kast, acusándolo de "antiargentino" y avizorar nuevos conflictos limítrofes, no sólo reflejan la irresponsabilidad de un funcionario que representa al gobierno nacional en el país trasandino, sino también constituyen una intromisión en política interna que es inadmisible en pos de mantener relaciones amistosas y fraternas.
-
- Opinión
- Viernes 19 de Noviembre, 2021
La COP26 comienza a delinear el nuevo modelo económico global
Por Hernán Rossi* y Javier J. Vázquez** Podemos decir que la mayoría de los países del mundo llegaron a esta nueva Conferencia de las Partes (COP), COP 26 de Glasgow, con al menos dos certezas: lo urgente y lo inevitable...
- Viernes 24 de Marzo 2023