- Domingo 26 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Martes 25 de Junio, 2013
Erradiquemos el prejuicio rosa
Pedro Robledo, Coordinador de Diversidad e Inclusión de Fundación Pensar, resalta el estigma que existe aun en los formularios pre donación de sangre en los que se habla de “grupos de riesgo” en vez de “conductas de riesgo” sexuales.
-
- Opinión
- Lunes 10 de Junio, 2013
La agenda de los jóvenes
Pedro Robledo, coordinador del área de Diversidad e Inclusión de Fundación Pensar, analiza el defasaje entre la agenda del gobierno y la de los jóvenes.
-
- Opinión
- Lunes 10 de Junio, 2013
Autoritarismo inflacionario
El control de precios, íntimamente ligado a la inflación, es una ruina económica que hoy en día esta afectando a la Argentina. Primero y antes que nada hay que definir y comprender que es la inflación y porque es tan peligrosa para el sano crecimiento de la economía de una país.
-
- Opinión
- Lunes 27 de Mayo, 2013
Los docentes fueguinos como carne de cañón de una cúpula antidemocrática
Es evidente que la capacidad de la sociedad fueguina en materia de canalización y resolución de conflictos entró en crisis cuando la semana pasada, miembros del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), quisieron ingresar por la fuerza a la Casa de Gobierno reclamando que la Gobernadora Fabiana Ríos los atienda en reclamo de una mejora salarial que viene siendo postergada por desencuentros entre el Ministerio de Educación y la dirigencia gremial.
-
- Opinión
- Miercoles 22 de Mayo, 2013
América Latina, entre Alberdi y Bolívar
El fracaso histórico de América Latina es un hecho incontrovertible. Lo controvertible son las razones del mismo y lamentablemente las tesis vigentes dan explicaciones que harían imposible cambiar la situación. Si aceptamos a priori que tenemos una cultura inferior (o sea somos naturalmente inferiores), ¿qué podemos esperar para el futuro de nuestros hijos? Pero aún más, me pregunto: ¿qué quiere decir una cultura inferior? Se sustenta que somos proclives a violar la ley y peor aun que tenemos un
-
- Opinión
- Martes 21 de Mayo, 2013
Mujica, la delincuencia y la marihuana
De los gobiernos populistas de la región se han dicho muchas cosas, y han sido ampliamente analizados. Se podría afirmar que ya existe una “tipología” del actual caudillo latinoamericano.
-
- Opinión
- Jueves 25 de Abril, 2013
El gasto educativo: infraestructura y salarios como variables mutuamente excluyentes
Este jueves 25 ha resultado sin dudas caótico en la ciudad de Ushuaia a raíz de las manifestaciones con cortes de diversas calles por parte de alumnos de los colegios Kloketén, José Martí, José María Sobral, EPET, Los Andes, Polivalente de Arte y Ernesto Sábato. Motivaciones básicamente dadas por la deficiente infraestructura de los establecimientos de gestión estatal con incluso el desprendimiento de un cielo raso de un aula del Colegio José Martí, fueron los disparadores de esta protesta que i
-
- Opinión
- Lunes 22 de Abril, 2013
El “sube y baja” de las políticas ambientales de Ushuaia
En este Día de la Tierra es inevitable hacer referencias a la situación de la ciudad de Ushuaia, cuya historia socioeconómica y su vinculación a la configuración del espacio territorial urbano y suburbano se encuentran íntimamente ligados a la problemática ambiental. Si bien la relación se tornó problemática a partir del crecimiento poblacional que se dio luego del régimen de promoción industrial y los beneficios por exenciones impositivas a partir de los años 60 y 70; desde algunas décadas ante
-
- Opinión
- Martes 16 de Abril, 2013
Sistemas previsionales que hacen agua
Con la crisis que atraviesa el Instituto Provincial Autárquico de Seguridad Social (IPAUSS), se están planteando diversas críticas, alternativas y repasos históricos sobre los orígenes de la crisis que hoy preocupa a diversos actores sociales, políticos y económicos.
-
- Opinión
- Viernes 12 de Abril, 2013
La salud como construcción del diálogo interinstitucional
A partir de la diferenciación clásica entre los simples goberrnantes y los estadistas, respecto a las virtudes propias de estos últimos para anticipar mediante políticas públicas y decisiones las implicancias de mediano y largo plazo, extendiendo así en algunos casos por generaciones su influencia; podemos decir que en Tierra del Fuego la carencia de estadistas o de, al menos, funcionarios con ambiciones de estadista; ha derivado en los problemas de infraestructura en ámbitos tan amplios como la
-
- Opinión
- Lunes 24 de Junio, 2013
Dólares para los chinos, pesos para los jubilados fueguinos y el desafío político de encontrar los recursos
Recientemente los fueguinos nos hemos anoticiado de un nuevo vencimiento del plazo que - Tierra del Fuego Energía y Química (TDFyQ) tenía para llevar adelante el pago de la segunda cuota establecida a partir del convenio firmado con el Gobierno de la Provincia y que ocasionara polémica por los términos desventajosos que el mismo implicaba e implica para la Provincia. Y decimos que aun implica, porque el secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Omar Nogar, en declaraciones periodísticas, mani
-
- Opinión
- Lunes 10 de Junio, 2013
Imaginar una nueva forma de hacer política
Iván Petrella, Director Académico de Fundación Pensar, describe, con esperanzas, lo que para él serán las nuevas clases dirigentes del futuro, en el que la política busque convertir a la Argentina en uno de los mejores países del mundo el pasado quede en el pasado, aprendiendo de él, pero dejado atrás.
-
- Opinión
- Miercoles 29 de Mayo, 2013
La decadencia argentina
¿Qué lugar ocupa el kirchnerismo en la historia argentina? En muchas cosas, parece una repetición del peronismo de 1946, pero la similitud es sólo superficial. Más allá del código genético común, el país ha cambiado mucho. El de entonces era vital y conflictivo. El de hoy es exangüe, sumiso y explotado. La brecha que los separa se encuentra en la década del 70, en su turbulento comienzo y en su terrible final. Desde entonces, la Argentina se desangra en una larga crisis, y el kirchnerismo se ubi
-
- Opinión
- Lunes 27 de Mayo, 2013
Perú: Sobre el lenguaje y otros órdenes espontáneos
¿Entendió el título? Está en un idioma del que quizás ha escuchado, pero que casi nadie habla: esperanto.
El esperanto es la más conocida de las llamadas lenguas planificadas. Fue creada entre 1877 y 1887 por L.L. Zamenhof, un polaco que quiso crear un idioma tan fácil de hablar y de aprender que se volviera universal y todos pudiéramos usarlo para comunicarnos.
-
- Opinión
- Martes 21 de Mayo, 2013
Anna Politkovskaya, ejemplo de coraje
La Rusia de las mafias es la mejor definición de lo que viene ocurriendo en ese país desde el colapso del comunismo. Los mismos capitostes de la KGB se instalaron en el gobierno y se repartieron empresas y mercados cautivos como botín de guerra.
-
- Opinión
- Martes 21 de Mayo, 2013
Revistas Independientes: la hipocresía de papel
¿Me puede explicar alguno de estos señores en qué consiste una "dictadura de mercado"? ¿Es posible que exista gente con tan pocos escrúpulos como para usar la existencia de dictaduras para poder robarle unos milloncitos a los contribuyentes?
-
- Opinión
- Martes 23 de Abril, 2013
¿Partidos democráticos en contra del voto joven?
El 30 de abril se cierra el plazo para la incorporación al padrón electoral nacional de alrededor de 3 millones de jóvenes de 16 y 17 años que estarían habilitados para votar en los comicios de renovación parlamentaria de octubre de este año. Polémicas en el medio por el uso de recursos del Estado para “atraer” a las huestes kirchneristas de jóvenes permeables a ser arriados cual ganado manso, se han dado y se siguen dando a medida que distintas provincias debaten la adhesión a la Ley que permit
-
- Opinión
- Jueves 18 de Abril, 2013
El 18 A como interpelación a la clase política argentina
Si hay algo aleccionador, lamentable pero auspicioso, es una protesta como la del llamado 18 A, en la que ciudadanos movidos por un reclamo que, contra lo que se pronuncia desde los ámbitos oficiales, no es contra el gobierno nacional sino contra el conjunto de la dirigencia política e institucional, oficialismo y oposición.
-
- Opinión
- Lunes 15 de Abril, 2013
Obras en la fachada de la Casa de Gobierno y déficit de infraestructura
Sin duda que las obras de renovación de la fachada de la Casa de Gobierno anunciadas recientemente resultan de relevancia en pos del mantenimiento de las instalaciones hoy existentes. Sin embargo, resulta inevitable no pensar en lo que constituye un déficit en las obras de infraestructura oficial, sobre todo pensando, primeramente, en la antigüedad del edificio, proyectado desde los años 60 pero concretado recién con los representantes que el último período de gobiernos cívicos – militares desti
-
- Opinión
- Jueves 24 de Enero, 2013
El peculiar caso de Kant
Sin duda que los humanos nos equivocamos porque somos limitados e imperfectos. No escapamos a las contradicciones por más que no las detectemos en nosotros mismos (de lo contrario es de creer que las rectificaríamos). Nuestras corroboraciones son siempre provisorias sujetas a refutaciones. Estamos inmersos en un proceso evolutivo, estamos en ebullición sin posibilidad de llegar a una instancia definitiva. Nos encaminamos por un azaroso sendero de prueba y error. Cuando revisamos lo que hemos esc
- Domingo 26 de Marzo 2023