- Domingo 26 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Martes 11 de Marzo, 2014
Eramos pocos y ahora tenemos fracking
Nuestra provincia, como muchas otras del país, es un cúmulo de políticas con un denominador común, insensibilidad y desconocimiento hacia los aspectos ambientales, en una tozuda actitud de poner a la ecología como enemiga del desarrollo. Clara prueba de ello es que Argentina con guarismos sociales y económicos, muchos de ellos, positivos, ha fortalecido políticas perversamente disociantes de lo ambiental y, por consecuencia, poco falta para declarar como subversivos a los ambientalistas. No vamo
-
- Opinión
- Jueves 06 de Marzo, 2014
“Lo que para Sciurano hace 10 años era ilegal, hoy es natural”
Después de 30 años de democracia, escuchar declaraciones en las que se reprocha a Concejales de la oposición de “embarrar la cancha” por pensar diferente, entonces perdimos el norte del porqué ocupamos las bancas del Concejo Deliberante capitalino. Estas declaraciones, demuestran un fuerte grado de intolerancia y falta de respeto, al punto de convertirse en manifestaciones formuladas con absoluta liviandad, calumniosas y hasta temerarias.
-
- Opinión
- Martes 04 de Marzo, 2014
Crimea, Ucrania, Rusia...y el mundo que viene
Por Ricardo Laferriere*. No podemos mirar para otro lado ante esta vergonzosa, agresiva y patoteril ocupación militar rusa de una porción del territorio ucraniano y mucho menos aceptar el argumento. Putin sabe que la “realpolitik” le permitirá salirse con la suya. Ucrania está débil, por su crisis económica y política. La Unión Europea tiene su yugular –los gasoductos que alimentan sus industrias y llevan energía a sus hogares- atenazada por las decisiones del Kremlin. Estados Unidos ha resuelto
-
- Opinión
- Miercoles 26 de Febrero, 2014
Laura Alonso: “El grito de Venezuela”
En Venezuela no hay un intento de desestabilización, ni un golpe de Estado. Millones de personas están hastiadas y cansadas del atropello, el insulto, la difamación y la intolerancia de los presidentes Chávez y Maduro que lleva muchos años.
-
- Opinión
- Miercoles 26 de Febrero, 2014
Poniendo estaba YPF
Cuando un país acuerda con sus acreedores el pago de deudas pendientes, es siempre buena noticia. Lo malo es que se haya aplaudido de pie la cesación de pagos. Entre un momento y otro, lo más evidente que hay que evaluar es el costo y beneficio de ambas acciones, y la habilidad de negociación a la hora del acuerdo final. Sin embargo, si de pensar en estrategias conducentes a nivel nacional se trata, lo aconsejable es evaluar cursos de acción alternativos en el instante de máxima exaltación y ape
-
- Opinión
- Martes 18 de Febrero, 2014
Las mismas pautas publicitarias para un producto vacío de contenido
Concejal Luis “Lolo” Cárdenas – Partido Arraigo y Renovación.
El sábado próximo pasado, en la oportunidad de la apertura del XXXI período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, el Sr. Intendente Municipal, como tradicionalmente se hace, hizo uso de la palabra y los recursos visuales disponibles, tal como una pauta publicitaria en el intento de vender un producto vacío de contenido.
-
- Opinión
- Jueves 23 de Enero, 2014
Ni los saqueos, ni el autoacuartelamiento policial, ni las muertes fueron importantes para ella
Por Celeste Ruíz Díaz. Grande fue mi estupor al escuchar a la Sra. Presidenta por cadena Nacional en las últimas horas.
En primer lugar tenía mucha expectativa por el anuncio que realizaría, ya que hacía tiempo estaba desaparecida. En este país hubieron saqueos, la policía de varias provincias se acuartelo, murieron muchos hermanos y nada de eso fue importante para ella, ya que se mantuvo en silencio absoluto ante tamaña crisis sobre fin de año.
-
- Opinión
- Viernes 17 de Enero, 2014
La declaración de Rosario como punto de partida
Por Maximiliano Campos Ríos
“Con el radicalismo sólo no alcanza”, declaró Julio Cobos días después de triunfar en su provincia en octubre pasado. “…Pero sin el radicalismo no se puede”, agregó el presidente de la UCR, Ernesto Sanz en varias declaraciones. Así, dos de los máximos referentes del radicalismo dieron señales de la necesidad de construir un frente nacional que dispute la presidencia en 2015, tanto al kirchnerismo como al massismo y al PRO. -
- Opinión
- Lunes 07 de Octubre, 2013
"Cada albóndiga es una bala en la lucha contra el imperialismo". Los lemas más absurdos de la propaganda comunista
La Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más devastador de la historia de la humanidad, acabó en 1945 con las derrotas de Alemania y Japón. Sin embargo, a partir de esta fecha nacería una nueva rivalidad por la supremacía mundial, la que enfrentó la URSS de Stalin y EEUU. Estas dos superpotencias dividieron el mundo en dos bandos opuestos, donde cada una imponía su propia visión política, social y económica del mundo. En el caso de la URSS, la mayor parte de los países de Europa del Este c
-
- Opinión
- Domingo 22 de Septiembre, 2013
El Relato de la Antipolítica
Mauricio Devoto, Coordinador de Justicia de Fundación Pensar, enlista los aprendizajes de la democracia argentina en los últimos 50 años y habla de una "alternativa"
-
- Opinión
- Martes 11 de Marzo, 2014
Laura Alonso: “La democracia es republicana, o no es”
En Venezuela hay elecciones pero no hay democracia, desde hace años. Las elecciones son condición necesaria pero no alcanza. Sin república no hay democracia. Más aún, la democracia no puede perdurar cuando el Estado es puesto al servicio de un proyecto político que busca eliminar todo tipo de disidencia y alternancia.
-
- Opinión
- Miercoles 05 de Marzo, 2014
Reflexiones sobre la reforma constitucional en Tierra del Fuego
La gobernadora Fabiana Ríos, en el discurso de apertura del período de sesiones legislativas pronunciado el pasado 1 de marzo, anunció que en el transcurso de la semana presentaría ante el Parlamento un proyecto de reforma de la Constitución Provincial, especificando que, entre los aspectos a modificar, se encuentra la modificación de la conformación del Consejo de la Magistratura, incorporando a los trabajadores judiciales, los ciudadanos y magistrados; el número de miembros que conforman la Le
-
- Opinión
- Lunes 03 de Marzo, 2014
“Para la presidenta no existen los problemas ni tampoco el futuro”
El discurso fue una manifestación de lo que es el kirchnerismo: la Presidente no hizo ninguna referencia al futuro. Para el gobierno no existe la dimensión de futuro. Hablan mucho del pasado, algo del presente, y nada de todo lo bueno que debería ser el país.
-
- Opinión
- Miercoles 26 de Febrero, 2014
Sin gestión no hay solución
El escritor norteamericano Upton Sinclair decía, a manera de explicación a las dificultades del ser humano para adaptarse a un mundo que cambiaba rápidamente, que "no hay nada más difícil que explicarle algo a alguien cuando su salario depende de que no lo entienda", frase que viene a cuento, porque es lo que le pasa al Gobierno con la inflación: no quiere aceptar lo evidente para no tener que cambiar, aunque la realidad luego le pase su factura.
-
- Opinión
- Domingo 23 de Febrero, 2014
El fracaso de la guerra contra las drogas
Con frecuencia observamos en la Argentina que se está librando una guerra contra las drogas y que existen múltiples responsabilidades, tanto en materia de prevención como así también en materia de lucha contra el tráfico. Recurrentemente podemos ver en las noticias que se llevan adelante medidas tendientes a paliar la problemática mediante la creación de centros de atención de adictos, como anunciara hace escasos días el intendente de Río Grande, Gustavo Melella. Asimismo, no puede escapar a nue
-
- Opinión
- Martes 18 de Febrero, 2014
Discusiones salariales y la miopía sobre las políticas públicas
Como sucede a partir del mes de febrero todos los años, una vez más nos encontramos con la explosión de demandas salariales por parte de los gremios de empleados públicos de la provincia. Este 2014 viene, en este tema, con la particularidad de reclamar, como en el caso del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) o la Asociación Fueguina de Empleados Públicos (AFEP), un aumento que ronda el 40 %, dejando, en el primer caso, el sueldo mínimo en casi nueve mil pesos, en con
-
- Opinión
- Lunes 20 de Enero, 2014
Hacia el norte o hacia el sur, es relativo de dónde nos paremos a mirar
Por Osvaldo López. El senador (MC) se refirió a la propuesta del presidente de la Cámara baja de trasladar la capital al interior, aceptando el debate y proponiendo a Ushuaia.
-
- Opinión
- Viernes 17 de Enero, 2014
Anuncios de película frente a la crisis energética
La tropicalización del clima en nuestro país, sumado a la falta de inversión en infraestructura, ha convertido al almanaque en un cuadro decorativo de una prisión de alto riesgo. Con más o menos confort, todos los ciudadanos esperamos confiados que el fin del verano pueda traer algo de alivio a una coyuntura energética extremadamente frágil. Sin embargo, mientras no haya signos de cambio en la política energética, es probable que el verano que viene estemos peor aún. Mientras tanto, los técnicos
-
- Opinión
- Martes 24 de Septiembre, 2013
La marihuana, el sexo y Ámsterdam
Durante los últimos veinte años he investigado la economía relacionada con lalegalización de las drogas y la prohibición de ellas. Basándome en ese trabajo y en evidencia adicional, he llegado a considerar a la legalización como una política fácil de comprender. Virtualmente todos los efectos serían positivos, con riesgos mínimos de efectos negativos considerables.
-
- Opinión
- Lunes 16 de Septiembre, 2013
¿“Mani Pulite” a la fueguina?
Recientemente se han dado dos hechos que para la política fueguina son de suma relevancia. Son, ni más ni menos, que la condena, por un lado, de funcionarios del gobierno del peronista de Unión y Libertad (PUL) Hugo Cóccaro, por la rendición de adquisición de bienes y contratación de servicios que no fueron vendidos ni brindados realmente; y, por el otro, en el marco de la falta de rendición de cuentas (o dadas en forma extremadamente irregular), durante la gestión de Carlos Manfredotti, del Par
- Domingo 26 de Marzo 2023