- Domingo 26 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Sabado 02 de Abril, 2016
¿Osde para todas y todos los estatales de la Provincia de Tierra del Fuego?
Por Jorge Gimenez. A partir del análisis del art. 1 de la ley 1071 que crea la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSPTF), se observa que la misma se encuadra bajo régimen determinado por las Leyes Nacionales 23.660 y 23.661. Por cuanto, si la ley 23.660 regula las obras sociales y el Decreto Nacional N° 504/98 regula el derecho de opción a la obra social por parte de los beneficiarios de las obras sociales incluidas en la ley 23.660, nos conduce a que los empleados estatales podrí
-
- Opinión
- Lunes 28 de Marzo, 2016
Claves para entender el conflicto en Tierra del Fuego
El día 8 de enero, cuando en Tierra del Fuego la mayoría de los estatales estaban de vacaciones viajando a sus provincias de origen, los legisladores realizaron una sesión especial en la que terminaron en la madrugada del 9 de enero votando un paquete de leyes que habían dado a conocer públicamente el día anterior. No lo habían consensuado con los trabajadores. No permitieron el ingreso de éstos ni de sus representantes que estaban afuera del recinto manifestando en contra de un paquete de leyes
-
- Opinión
- Sabado 26 de Marzo, 2016
A 40 años del golpe: ¿Qué hicimos los argentinos para evitarlo?
Sostener que la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976 fue apoyada completamente por el gobierno de los Estados Unidos y, por ende, responsabilizar a ese país de lo acontecido en aquellos años sin miras de desgranar en un análisis fino y profundo cómo se fueron dando los procesos, es, por lo menos, sinónimo de simplismo. Pese a que efectivamente la dictadura fue apoyada en un inicio por aquel país, no podemos dejar de aclarar que en ese momento el presidente era Gerald
-
- Opinión
- Sabado 30 de Enero, 2016
Luces y sombras de Milagro Sala: la dirigente social detenida en Jujuy
La referente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, está hoy en el centro de la polémica por la situación judicial que atraviesa (primero fue detenida por “instigación al delito y tumulto”, y ahora permanece en esa situación por la supuesta "irregular administración de fondos destinados a construcción de viviendas" sociales) y ha despertado opiniones cruzadas en el ambiente político y dirigencial por el proceder con su organización social.
-
- Opinión
- Viernes 22 de Enero, 2016
La historia del peronismo que Scioli ignora
Que Daniel Scioli se haya referido a las declaraciones del presidente Mauricio Macri como una intromisión en la vida interna del Partido Justicialista (PJ), tras haber manifestado el primer mandatario que Sergio Massa tiene serias chances de ser el próximo líder del PJ; habla del desconocimiento supino que el derrotado bonaerense tiene sobre la historia política del tercer movimiento histórico.
-
- Opinión
- Sabado 19 de Diciembre, 2015
Bialet Massé, las clases obreras y la Argentina de principios del siglo XX
"...morir como se nació y vivió, subir y siquiera vislumbrar el paisaje de la cumbre, es hermoso morir y si es locura, es locura hermosa del destino...". Así expresaba Juan Bialet Massé en su autobiografía, poco antes de fallecer el 22 de Abril de 1907 en Buenos Aires, donde había acudido tratando de mitigar las dolencias del cáncer de garganta que lo aquejó hasta el final.
-
- Opinión
- Domingo 08 de Noviembre, 2015
Filmus, Bustamante, Malvinas y ojalá hubiera más Benegas en Argentina
Por Andres Loubet-Jambert- Falta muy poco para que se cumplan dos años desde que escribí en la sección "Gente con Opinión" una nota titulada "Islas Malvinas (Falkland): Argentina refuerza gestión. ¿Qué podría mejorar?
-
- Opinión
- Martes 30 de Junio, 2015
Las “violencias” y la escuela secundaria
Hace pocos días escuché en una reunión de padres una serie de propuestas de alumnos para “sanciones reparadoras” del Consejo de Convivencia y me quedé pensando en una que decía lo siguiente: “Si el alumno ha cometido una falta gravísima, deberá como castigo hacer caso a lo que le digan sus profesores”.
-
- Opinión
- Viernes 01 de Mayo, 2015
Default de la oposición argentina
Me refiero a los políticos de mi país. Ofrecen un espectáculo bastante patético por cierto. Y no es que quiera cargarles todas las tintas puesto que me doy cuenta que la articulación de sus discursos está limitado por lo que la opinión pública pueda digerir lo cual, a su vez, depende del clima educativo en cuanto a la trasmisión de valores y principios compatibles con la sociedad abierta. Si no se llevan a cabo las suficientes faenas educativas no resulta posible cambiar el discurso político.
-
- Opinión
- Viernes 01 de Mayo, 2015
Día de la Constitución Nacional, día de reflexiones
Mediante Ley Nacional 25863, el Congreso de la Nación establece que el 1 de Mayo se celebra el Día de la Constitución Nacional, en recordatorio de dicho día de 1853 cuando la Convención Constiuyente sancionó el texto que se completaría en 1860, con la incorporación de la Provincia de Buenos Aires, victoriosa luego de la Batalla de Caseros. He ahí que se hable de la Constitución Nacional de 1853/60. Sin embargo, la organización institucional de la Argentina demoraría años más.
-
- Opinión
- Lunes 28 de Marzo, 2016
La cuenta pendiente de la Legislatura Fueguina en torno a Malvinas
Por Luciano Rodrigo Moreno. Dando inauguración a la “Unión Malvinizadora Argentina”, que fundamos con el hijo de ex combatiente Rodrigo Palacios, el día 16 de Mayo de 2014 presenté un proyecto denominado “Adición Constitucional por Malvinas” en la Mesa de Entrada de la Legislatura Provincial, que, por su importancia, pocos días después, gracias al Legislador Juan Carlos Arcando, cobró estado parlamentario ingresando así a la Comisión de Legislación General donde aún aguarda desde Mayo de 2014 se
-
- Opinión
- Sabado 26 de Marzo, 2016
Cambios en pensiones por discapacidad: "El Gobierno de Bertone restringe la libertad individual de las personas"
Mediante una Resolución del Ministerio de Jefatura de Gabinete, se estableció un nuevo procedimiento de otorgamiento, control y seguimiento de las pensiones por discapacidad RUPE. Ahí, se establece que los beneficiaros deberán “requerir autorización a la Secretaría de Discapacidad para salir de la provincia”. Causa estupor ver la manera en que desde el Gobierno de la provincia se ataca a los más necesitados, con medidas autoritarias, agraviantes, que atentan contra la libertad individual de la p
-
- Opinión
- Martes 08 de Marzo, 2016
8 de marzo, jornada para la reflexión
El Presidente del Poder Legislativo Juan Carlos Arcando y la Cámara Legislativa, hacen llegar un sincero saludo a las mujeres de nuestra Provincia. Asimismo, recordar que cada mujer constituye un pilar fundamental de la vida cotidiana de cada persona. En este sentido, todos debemos recordar su significado y continuar en el camino de la reivindicación de derechos.
-
- Opinión
- Miercoles 27 de Enero, 2016
Urbanizar asentamientos: decisión política pero, ¿con qué costos?
Que luego de más de una década en que explotaran los asentamientos de los barrios altos de Ushuaia, un Intendente Municipal tome la decisión de regularizarlos, habla a las claras de la importancia de construir una Ushuaia en donde no haya vecinos de primera y de segunda. Sin embargo, no debemos omitir que existen reparos que hacen que debamos reflexionar sobre la cautela con que debe procederse en la regularización de los sectores altos.
-
- Opinión
- Sabado 19 de Diciembre, 2015
Del Caño no es Bialet Massé
Juan Bialet Massé era médico, abogado, ingeniero agrónomo, empresario o, mejor aún, emprendedor, constructor y escritor. Nació en Cataluña en 1846 y murió en Buenos Aires en 1907. Su biografía vale la pena leerla, aunque sea en Wikipedia. En esta opinión -precisamente por razones de espacio periodístico- nos referiremos solamente a un aspecto de su multifacética vida: sus ideas políticas y su acción política. Debió migrar de España en el último cuarto del siglo XIX, posiblemente por sus ideas an
-
- Opinión
- Jueves 17 de Diciembre, 2015
Cincuenta años no hacen más que alentarnos a continuar y profundizar nuestro reclamo por Malvinas
Si pudiéramos volver el tiempo atrás seguramente el Río Grande de 1965 sería prácticamente irreconocible a nuestros ojos, una tierra de pioneros, que contra viento y marea buscaban en el confín de mundo proyectar sus sueños a la par de cumplir con un mandato superior, el de construir patria en la región más austral del planeta.
-
- Opinión
- Domingo 02 de Agosto, 2015
Sciutto, Roma y sus agradecimientos a las listas sábanas
“Equipo ganador no se cambia”, dicen en la jerga del fútbol quienes mantienen una fórmula sabidamente exitosa. Pero es un precepto que bien puede aplicarse a las campañas electorales de Rubén Sciutto y de Gastón Roma, quienes buscan ser diputados nacionales y atravesar este 9 de agosto silenciosamente las Primarias Abiertas y Obligatorias. El 70 por ciento de imagen negativa que Sciutto registra entre los fueguinos y la denuncia por morosidad en el pago de cuota alimentaria que pesa sobre Roma,
-
- Opinión
- Viernes 01 de Mayo, 2015
Una mirada global histórica y en proyección para los trabajadores argentinos
La situación laboral en Argentina puede ser vista a través de dos lentes: la de la perspectiva histórica y la del estado actual en que se encuentra. Pese a que puedan ser muy similares, contienen elementos que bien pueden otorgarnos visiones diferenciadas. Esto es lo que nos ayudará a entender aspectos que hacen a la vida laboral en una Argentina de singularidades respecto de sus vecinos latinoamericanos.
-
- Opinión
- Viernes 01 de Mayo, 2015
Ushuaia y De Loqui en los albores del siglo XX
La gobernación de Estevan De Loqui podría ser definida como progresista, pese a los contratiempos en que asumió y a las dificultades propias del lapso en que debió desempeñarse. Habiendo asumido el 28 de Abril de 1902 y dejando como sucesor a Manuel Fernández Valdez tres años después (quien tomara la gobernación el 24 de diciembre de 1905).
-
- Opinión
- Lunes 09 de Febrero, 2015
Newsan y el negociado K de Malvinas
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha ganado millones con las empresas radicadas en el país con buques de doble matriculación que operan en el continente y en Malvinas. Enarbolando la bandera de la soberanía sobre Malvinas como parte del relato, con una serie de modificaciones a la legislación pesquera, el gobierno aumentó sus ganancias en el negocio de la pesca ilegal. En el 2008 por ley 26386, se obliga a las empresas extranjeras radicadas en Argentina a declarar ante la Subsecretar
- Domingo 26 de Marzo 2023