- Domingo 26 de Marzo 2023
-
- Opinión
- Martes 31 de Enero, 2017
La vigencia de la homofobia y el sexismo en la lupa
Las declaraciones homofóbicas y sexistas de un ídolo del folklore argentino, como las que pronunciara el Chaqueño Palavecino en el Anfiteatro Cocomarola, hablan de la vigencia de una cultura conservadora y anacrónica que se hace ver en el plano mediático como mecanismo de validación de su persistencia. No casualmente, quizá, Palavecino sea de origen salteño, provincia en la que la educación sexual no forma parte de los diseños curriculares y la religión sigue siendo materia en escuelas públicas
-
- Opinión
- Sabado 28 de Enero, 2017
Bertone sigue gobernando a espaldas del pueblo
Por Federico Rauch* "¡El pueblo quiere saber de qué se trata!" es la demanda que surgió durante una manifestación en la Revolución de Mayo en la Argentina, y que en adelante se utiliza en forma icónica para representar los contextos en que la población reclama transparencia a los actos de gobierno. Eso fue hace 205 años y desde entonces han habido manifestaciones en las calles y plazas argentinas cada vez que la clase política le ha dado la espalda a la gente.
-
- Opinión
- Lunes 23 de Enero, 2017
Bertone presentó nuevo régimen de pensiones que violaría la Constitución Nacional y Provincial
Inexplicable es la urgencia de presentar un nuevo régimen de pensiones por discapacidad, esquivando el debate legislativo. Es inentendible que se violente la libertad de tránsito de las personas sólo por tener capacidades diferentes porque si se ausenta 90 días contínuos o interrumpidos pierde el beneficio de la pensión. Pedir una “residencia mínima ininterrumpida e inmediata a la fecha de la solicitud del beneficio, de 5 años en la Provincia, a excepción de aquellos menores de 5 años de edad qu
-
- Opinión
- Miercoles 11 de Enero, 2017
"Hay una evidente falta de voluntad por defender los intereses nacionales en Malvinas"
Por Alejandro Betts* La política nacional actual con relación a la única disputa territorial abierta con otro Estado fue anticipada al público muy pocos días de recibir la Banda Presidencial el Ing. Macri: volver a transitar por el camino de las “relaciones carnales” que nos condujo al fracaso estrepitoso de la década del 90. En ese entonces, el Gobierno nacional generosamente abrió la puerta a un “intercambio positivo” con la contra-parte de la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas: e
-
- Opinión
- Miercoles 12 de Octubre, 2016
A cien años de la asunción de Hipólito Yrigoyen
Este 12 de octubre celebramos el centenario de la asunción del primer presidente electo democráticamente en sufragios libres y limpios: recordamos a Hipólito Yrigoyen, líder radical tras la muerte de Leandro Alem, quien triunfara en los comicios realizados tras la sanción de la conocida como Ley Saenz Peña. Recientemente también se cumplió, el 6 de septiembre, el aniversario del primer golpe de estado, también contra Yrigoyen, en 1930. Haber sido el primer mandatario en ser electo bajo el mandat
-
- Opinión
- Jueves 15 de Septiembre, 2016
Primero descolonización y después cooperación
Por Luciano Moreno Calderón* La Unión Malvinizadora Argentina, en vista de los sucesos de público conocimiento por los cuales el gobierno federal decidió olvidarse de los reclamos soberanos por nuestras Malvinas para beneficiar a los usurpadores y permitirles explotar nuestros recursos, decidió enviar a la legislatura fueguina un proyecto para tratar de mitigar esta política entreguista, parte de un gobierno que no puede llamárselo nacional.
-
- Opinión
- Martes 06 de Septiembre, 2016
"La UCR debe volver al debate y la participación comprometida"
Por Jorge Gimenez* En la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) de Tierra del Fuego, proponemos una transformación que nos devuelva al origen, a la fuente, porque estamos convencidos de que el partido es un instrumento fundamental del sistema democrático como dice la Constitución Nacional, pero además por que Tierra del Fuego y la Argentina necesita de una UCR movilizada que este dispuesta a trabajar para la recuperación del sistema republicano.
-
- Opinión
- Viernes 02 de Septiembre, 2016
¿Qué sentirán las víctimas de la falta de acceso a la vivienda de la nueva avenida Jorge Garramuño?
Cambiar el nombre de la doble mano de Maipú, que pasa de llamarse Avenida Prefectura Naval a Intendente Ingeniero Jorge Alberto Garramuño, muestra la corrección política y la hipocresía en un límite que roza el surrealismo. Una obra sospechada de corrupción, que motivó incluso la presentación de un pedido de juicio político por relleno faltante y el propio Garramuño, con varios claroscuros en su carrera, son suficiente motivo para dudar de lo adecuado de cambiarle el nombre a una avenida.
-
- Opinión
- Jueves 25 de Agosto, 2016
Sacan la cuenta de nuestros recursos
Por Luciano Moreno Calderón* Tal cual lo expresó ayer el portal PRO-usurpación-británica “MercoPress”, la petrolera Premier Oíl se encuentra cada día más cerca de comenzar a “desarrollar” el yacimiento de hidrocarburos que en la cuenta Sea Lion, que ya tienen previsto sea para 2018. En vista de este delictuoso objetivo, la empresa viene trazando una elucubración pseudo-argumentativa, donde pretenden realizar un detallado estudio de este “emprendimiento a largo plazo” en el que evaluarán los “pot
-
- Opinión
- Viernes 05 de Agosto, 2016
Malvinas en la Agenda Provincial
Estando viviendo en la La Plata, Bs As, donde finaliza sus estudios de Abogacía en la Facultad Católica de esa ciudad, Luciano Moreno Calderón decidió viajar a Ushuaia a principios de Julio de este año, producto de que tomara conocimiento que en la labor parlamentaria de la primera sesión legislativa provincial se incorporaran a Comisión ocho (8) de los catorce (14) proyectos que presentó con la Unión Malvinizadora Argentina a lo largo de dos años de trabajo malvinizador, durante el periodo 2014
-
- Opinión
- Sabado 28 de Enero, 2017
24 de Marzo, doble estándar y oportunismo político
Sostener que el 24 de Marzo es una fecha fundacional para la democracia argentina es ignorar que hubo cientos de radicales, peronistas y hasta socialistas, que ocuparon la intendencia de sus respectivas ciudades. Advertir en 2017 que hay una política oficial que busca "borrar" la memoria histórica en torno a la fecha en que se produjo el golpe cívico militar de 1976 es ignorar que fue Cristina Fernández de Kirchner quien le dio carácter netamente turístico poniendo un feriado puente el viernes,
-
- Opinión
- Martes 24 de Enero, 2017
¿Es necesario negar el debate cuando se tiene tanto poder?
Por Federico Sciurano* No recuerdo en la historia de nuestra Provincia que alguna vez el Pueblo le haya dado tanto poder a un Gobierno Provincial. Seguramente mucha gente entendió que una forma de que los temas se resuelvan era que una misma fuerza política manejara todo el Estado. Por eso en las elecciones del 2015 el mismo ejecutivo representa a más de la mitad del Poder Legislativo y es lo que corresponde, porque así lo quiso nuestra ciudadanía. Las herramientas, como lo plantee en una opinió
-
- Opinión
- Jueves 19 de Enero, 2017
¿Un año de “errores”, idiotismo o entreguismo descarado?
Por Luciano Moreno Calderón* Tristemente el pasado 2016 y el inicio del actual 2017 no fue, para la soberanía argentina y nuestros intereses nacionales en Atlántico Sur, más que una cachetada al Ser Nacional, una constante ofensa a nuestros héroes, y una ininterrumpida e intensa blasfemia a nuestra identidad y rica historia soberana, por parte de un gobierno, cuando menos en este aspecto, pusilánime y genuflexo.
-
- Opinión
- Martes 10 de Enero, 2017
Malvinas y la explicitación constitucional fueguina
Por Luciano R. Moreno Calderón* ¿Sabías que en mayo de 2014 la Unión Malvinizadora Argentina presentó una iniciativa destinada a “explicitar” en la Constitución Provincial, con palabras claras e indelebles, el sentir y pensar de todos los argentinos, y de los fueguinos en particular, con relación al injusto despojo que sufrimos en nuestro Atlántico Sur, ya que actualmente no existe un texto claro y sentido que así lo haga?
-
- Opinión
- Martes 20 de Septiembre, 2016
Interrogantes de la Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas que no se pronuncia sobre las Islas
Con sueldos que rondan los 51 mil y 63 mil pesos mensuales, entre Maximiliano García y Jorge Ernesto López, máximas autoridades en torno a la Cuestión Malvinas en la Secretaría de Asuntos Relativos del Gobierno provincial; diversos viajes a los Estados Unidos, la Antártida y otros lugares, y falta de información en el portal Gestión Transparente sobre el presupuesto de dicha dependencia, son varios los interrogantes que podemos hacer sobre dicha oficina fantasma.
-
- Opinión
- Martes 13 de Septiembre, 2016
Malvinas, petróleo y la postura fueguina
Por Luciano Moreno Calderón* La semana pasada los medios de comunicación nacionales, provinciales e internacionales, bombardearon nuestra conciencia con la repulsiva y alarmante noticia de que la Canciller argentina, Susana Malcorra, anunciaba que pronto sería posible iniciar “un diálogo potencial” “sobre la cuestión de exploración petrolera en la zona de Malvinas, y que, además en el corto plazo, podrían restablecerse los vuelos directos a Malvinas”.
-
- Opinión
- Sabado 03 de Septiembre, 2016
Un oficialismo PRO Británico
Por Luciano Moreno Calderón* En lo que no es la primera demostración de anglofilia por parte del oficialismo, y que incluso seguramente no será la última ni la más lesiva e inconveniente a nuestros intereses soberanos, el miércoles pasado, el interbloque “Cambiemos”, para mal, rechazó la iniciativa que buscaba reglamentar, ampliar y aplicar la Ley Nacional N° 27.023, que tiene por objetivo que en los aviones de nuestra aerolínea de bandera exista, tanto en su parte externa como interna, de maner
-
- Opinión
- Martes 30 de Agosto, 2016
Pese al vacío legal en la Provincia, existen leyes nacionales vigentes para evitar el maltrato animal
Tras la polémica por el presunto maltrato animal y la situación de abandono en que se encuentran los perros destinados a tirar trineos en el centro turístico Valle de Lobos, se plantea la posibilidad de que exista un vacío legal que impida a las autoridades actuar de oficio frente a las denuncias realizadas. Si bien se registran opiniones que delatan un evidente maltrato en, por ejemplo, el sitio TripAdvisor, que involucra a distintos centros invernales en la zona de los valles, fue la denuncia
-
- Opinión
- Jueves 25 de Agosto, 2016
Fortalecer la cultura local no es crear una bandera
La presentación de un concurso para la creación de la bandera de Ushuaia, tras el trabajo realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, motiva a reflexionar sobre la relevancia real de semejante iniciativa y si, como es de suponer, la acción de crear una bandera propicia el arraigo de los hijos de la ciudad e impulsa las expresiones culturales. Sin duda que es una expresión cultural de importancia, pero no constituye una política significativa, lo cual habla, má
-
- Opinión
- Miercoles 15 de Junio, 2016
Política exterior macrista: Crónica de una entrega anunciada
Por Luciano Rodrigo Moreno Calderon* Con el siguiente texto, que recoge una porción del capítulo de un libro donde se compendian entrevistas de medios periodísticos nacionales e internacionales a las personalidades que intervenían de manera directa en las políticas de nuestro argentino Atlántico sur en los años 90, voy a tratar de brindar un breve pantallazo general de lo que fue la estrategia de diplomacia argentina en torno a esta extensa porción territorial, para que cada uno haga un análisis
- Domingo 26 de Marzo 2023