- Martes 06 de Junio 2023
-
- Opinión
- Jueves 01 de Junio, 2023
Reflexiones en torno al fortalecimiento de la institucionalidad y del debate en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, celebra un nuevo Día de la Provincia en recuerdo de la jura de la Constitución Provincial un 1 de junio pero de 1991, tras haberse sancionado la Ley Nacional 23775 de provincialización y la convocatoria a elección de convencionales constituyentes que tendrían la tarea de redactar el texto fundamental que regiría la vida política, económica y social de quienes vivieran en la isla...
-
- Opinión
- Jueves 02 de Febrero, 2023
Preservar la biodiversidad como motivo de reflexión en el Día de los Humedales
Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el fin de generar conciencia en torno al rol que dichos ambientes cumplen para las personas y el planeta. En Tierra del Fuego existe el 95 por ciento de las turberas con que cuenta la Argentina y constituyen los humedales de mayor relevancia biológica.
-
- Opinión
- Domingo 15 de Enero, 2023
Semblanza de Ernesto Manuel Campos
Por Mario Casabona Guerra* Un 15 de enero de 1987 fallecía Ernesto Manuel Campos, capitán de navío, gobernador del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, diputado nacional electo en 1973. Pero antes que todo eso, fue un visionario que se dedicó a transformar la vida con una gran obra que aún perdura y es testimonio mudo de la voluntad como fuerza motora de lo que pueden lograr los pueblos cuando cuentan con el impulso necesario.
-
- Opinión
- Sabado 05 de Noviembre, 2022
¿Nacional y popular? Es insostenible la carga del impuesto a las ganancias
Por Javier Varetto* Realmente es insostenible un discurso que se manifiesta “favorable” a los /as trabajadores/as ,manteniendo como política la aplicación como está planteada hoy del impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría, afectando el salario de un importante sector de trabajadores/as...
-
- Opinión
- Domingo 23 de Octubre, 2022
El ajuste del kirchnerismo y Massa en educación atenta contra el futuro de millones de niños y adolescentes
La Ley de Presupuesto es considerada la ley de leyes, en tanto refleja el programa de gobierno anualizado de una gestión en ejercicio de sus funciones. El proyecto de presupuesto 2023 que están debatiendo diputados en el Congreso de la Nación refleja no sólo un ajuste feroz propugnado por el ministro de Economía, Sergio Massa. También marca el desprecio por cuestiones como la educación o la salud, esto es, el desprecio por el futuro de los argentinos.
-
- Opinión
- Martes 11 de Octubre, 2022
Cambios para que nada cambie en un gobierno acorralado
Tras las renuncias de Elizabeth Gómez Alcorta, Claudio Moroni y Juan Zabaleta en los ministerios de la Mujer, Trabajo y Desarrollo Social, respectivamente, no se avizoran cambios de rumbo en un gobierno que está acorralado por la incapacidad para enfrentar las circunstancias pero también por muchos de sus propios integrantes (como el kirchnerismo) que boicotean el devenir cotidiano.
-
- Opinión
- Viernes 09 de Septiembre, 2022
Reflexiones sobre la escuela en tiempos de post pandemia
Por José Luis Gonzalez* Escolarizar es un modo histórico y sistemático para educar. Fue imaginado en el siglo 17. Tuvo sus primeras experiencias de implementación en el siglo 18. Se universalizó en el siglo 19 y finalmente tuvo su auge y decadencia en el siglo 20. Un modo que aún hoy, en pleno siglo 21, perdura.
-
- Opinión
- Miercoles 07 de Septiembre, 2022
El atentado fue contra la sociedad
Por Natalia Jañez* El intento de magnicidio ocurrido la semana pasada sobre Cristina Fernández ha sido un hecho cuya profundidad ha calado con fuerza en la política argentina. Si es un evento que marcará un antes y un después de la política en nuestro país, es algo que más bien podremos evaluar sobre la marcha de las próximas semanas y meses, dependiendo de cómo reaccione la sociedad en general y la clase política en particular.
-
- Opinión
- Martes 02 de Agosto, 2022
El peligro de relegar al presidente Fernández a un rol decorativo mientras Massa dice tener un poder que no posee
Fuentes del gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández anticipan que, a partir de la incorporación de Sergio Massa al gabinete de ministros, el rol que tendrá el presidente será más enfocado en el manejo de las relaciones exteriores y la representación ante otros Estados soberanos, de modo de no exponerlo políticamente en el frente interno. Los riesgos que conlleva esta tarea son varios y las contradicciones a las que se someterá el Frente de Todos no van a ser para minimizar.
-
- Opinión
- Viernes 15 de Julio, 2022
Otro aumento salarial insuficiente para empleados municipales en Ushuaia
La firma del acuerdo salarial entre el Municipio de Ushuaia y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para el segundo semestre de 2022, deja un sabor amargo en cuanto al porcentaje. El modelo económico de La Cámpora en Ushuaia es, sin duda, excluyente, empobrecedor y con los salarios corriendo (muy) por detrás de los aumentos de precios.
-
- Opinión
- Sabado 27 de Mayo, 2023
Un 25 de mayo de negación e hipocresía
El acto del 25 de mayo en la Plaza de Mayo en donde la única oradora fue la vicepresidente Cristina Fernández constituyó una puesta en escena surrealista en la que la negación y la hipocresía sobrevolaron...
-
- Opinión
- Lunes 23 de Enero, 2023
Fernández y el mundo del revés de los dictadores
La visita que esta semana realizarán los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, Miguel Díaz Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, respectivamente, a la Argentina en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinos y Caribeños (CELAC) constituye una burla que adquiere tono grotesco en el 40° aniversario de la recuperación de la democracia.
-
- Opinión
- Viernes 13 de Enero, 2023
El Gobierno Nacional en su encrucijada para pasar el verano
El gobierno de Alberto Fernández se encuentra en la encrucijada pre electoral de profundizar el discurso pretendidamente revolucionario o frenar las intenciones radicalizadas para poder acomodar las variables macroeconómicas que permitan cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
-
- Opinión
- Miercoles 02 de Noviembre, 2022
Lecciones de los comicios en Brasil
Los comicios presidenciales, cuya segunda vuelta se realizó el pasado domingo 30 de octubre en la República Federativa de Brasil, deja lecciones de interés para el resto de Latinoamérica en gral y, particularmente, para la Argentina. Una derecha y ultraderecha organizada, una creciente preponderancia de las iglesias evangélicas como actores políticos y las perspectivas de un Lula Da Silva más proclive a un multilateralismo, son algunos de los tantos puntos que nos llevan a reflexionar.
-
- Opinión
- Viernes 14 de Octubre, 2022
Melella andando y a Vuoto rogando
Mientras los convencionales constituyentes que representaron al Gobierno provincial en la Convención que finalizó el pasado martes 11 de octubre, Fernando Oyarzun y Mónica Urquiza, votaron a favor de la re-reelección del intendente Walter Vuoto y de la viceintendencia, en contra de la cláusula que impedía al jefe comunal volver a presentarse en 2023 y del ballotage; se abre un nuevo interrogante político de cara a las elecciones de 2023...
-
- Opinión
- Jueves 06 de Octubre, 2022
La inflación, entre los deseos de Massa y el boicot de Camioneros
Mientras exponía en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, defendiendo la meta de inflación del 60% y descartaba una devaluación brusca, el secretario adjunto del gremio Camioneros, Pablo Moyano, pedía un 131% de aumento salarial en la negociación paritaria del sector. ¿A quién creerle en medio de estos mensajes tan disimiles y contradictorios?
-
- Opinión
- Jueves 08 de Septiembre, 2022
Por una normativa internacional sobre violencia laboral objetiva
Por Javier Varetto* Desde hace años nuestro sindicato A.E.F.I.P. (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) venimos impulsando junto con La Red I.C.J (Impuestos – Control – Justicia), integrada por A.E.F.I.P., AP.O.C. y U.E.J.N., la necesidad de que se produzca una normativa internacional de protección para los trabajadores/as sobre lo que llamamos la “VIOLENCIA LABORAL OBJETIVA”.
-
- Opinión
- Sabado 03 de Septiembre, 2022
La circulación del poder en las escuelas
Por José Luís González* De la jerarquía absolutista a la asamblea de docentes. Hay un largo camino por recorrer. Escolarizar es un modo histórico y sistemático para educar. Fue imaginado en el siglo 17. Tuvo sus primeras experiencias de implementación en el siglo 18. Se universalizó en el siglo 19 y finalmente tuvo su auge y decadencia en el siglo 20. Un modo que aún hoy, en pleno siglo 21, perdura.
-
- Opinión
- Martes 26 de Julio, 2022
El calvario de un servicio de taxis y remises anacrónico en Ushuaia
Tras años de quejas de usuarios de transporte público de taxis y remises, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yésica Garay, mantuvo un encuentro con prestatarios del servicio y anticipó que se prevé poder dar una respuesta a la falta de móviles para antes de finales de 2022. Sin embargo, a poco de ahondar en sus declaraciones se advierte la improvisación, el desconocimiento y la "sarasa" de parte de quien debe dar respuestas al reclamo de vecinos.
-
- Opinión
- Domingo 05 de Junio, 2022
Construyendo Transparencia
Por Rocio Frisen* Durante estos últimos días se estuvo hablando de la Boleta Única, un tema que ha tomado relevancia y que, como cualquier cuestión, tiene sus diversas aristas. Hemos visto cómo empezó a circular una vez más en las redes, en los medios de comunicación y sobre todo cómo ha llegado recientemente a la Cámara de Diputados de la Nación.
- Martes 06 de Junio 2023