| 15 de septiembre

Lanzan una encuesta binacional que busca conocer las representaciones sociales sobre turberas en Argentina y Chile

En el marco del Proyecto “Estrategias para integrar el uso racional de las turberas en la gestión de cuencas hídricas” dirigido por la Ing. Mg. Adriana Urciuolo, que se lleva a cabo en el ámbito del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se realizará una encuesta binacional para conocer las representaciones sociales que existen sobre turberas en Argentina y Chile.

En el marco del  Proyecto “Estrategias para integrar el uso racional de las turberas en la gestión de cuencas hídricas” dirigido por la Ing. Mg. Adriana Urciuolo, que se lleva a cabo en el ámbito  del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e  Islas del Atlántico Sur, se realizará una encuesta binacional  para conocer las representaciones sociales que existen sobre turberas en Argentina y Chile. 
 
El objetivo general del proyecto es contribuir al uso racional de las turberas, a través del desarrollo de estrategias de manejo basadas en el conocimiento científico-técnico de los servicios ecosistémicos que prestan en las cuencas hídricas, promoviendo la integración de la conservación de estos humedales en la gestión de las mismas.
 
Para ello, se ha propuesta propuesto como uno de los objetivos específicos: analizar la valoración sobre las turberas, por parte de actores representativos de distintos sectores (Gobierno, turismo, productores de turba, ONGs, etc.), identificando conflictos y posibles acuerdos, así como también formular una estrategia comunicacional de educación y concienciación en materia de turberas y sus servicios ecosistémicos.
 
En ese sentido, se indagará sobre las percepciones sociales que tienen las personas sobre las turberas.  “A partir de la integración regional que hemos establecido con la Universidad de Magallanes y la Wildlife Conservation Society de Chile, hemos abierto esta encuesta para personas de ambos países” destacó la directora del Proyecto Ing. Adriana Urciuolo, docente investigadora del ICPA/UNTDF.
 
 
“El aporte de la comunidad es muy valioso para nuestro trabajo. La  encuesta es totalmente anónima y la información que nos dé es absolutamente confidencial y será utilizada exclusivamente para este trabajo. Agradecemos  que se responda con sinceridad y de forma comprometida”, enfatizó la docente investigadora.
 
“Cabe destacar que el proyecto consta de seis componentes, uno de los cuales aborda cuestiones de Comunicación y Educación Ambiental. Con el fin de mejorar las estrategias comunicativas y educativas es que se implementa esta encuesta para saber qué imaginan las personas qué es una turbara, que contribuciones ambientales tienen y qué usos consideran que deberían darse” comentó la Dra. Nancy Fernández, coordinadora del componente de Educación Ambiental.
 
Accede a la encuesta haciendo click aquí: https://es.surveymonkey.com/r/JZ7TR2M

 

Comentá esta noticia
Más notas

| 13 de octubre

El Plan de Trabajo del Municipio 2024-2025 responde a las urgencias de la comunidad, asegurando su bienestar y reflejando que el desarrollo de Río Grande es posible a través de la gestión eficiente ...

| 13 de octubre

La Municipalidad de Ushuaia participó en la ceremonia de inauguración de la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la Marina Mercante Ushuaia (EFOCAPEMM), que contó con ...