| 3 de octubre

Investigadores de la UNTDF participaron del VI Congreso Nacional Estado y Políticas Públicas organizado por FLACSO

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, se llevó adelante de manera virtual, la sexta edición del Congreso Nacional Estado y Políticas Publicas organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina (FLACSO).

Del 29 de septiembre  al 1 de octubre, se llevó adelante de manera virtual, la sexta edición del Congreso Nacional Estado y Políticas Publicas organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina (FLACSO).
 
Dicho congreso se afirma como un espacio de intercambio académico, debate y reflexión que ha convocado en sus distintas versiones a la primera plana de la política argentina y a centenares de profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y público general.
 
Por la  Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) participaron docentes investigadoras/res del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) y el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI).
 
Organizados por ejes temáticos, el panel de la UNTDF fue coordinado por la Mg. Sabrina Lobato (ICSE), oportunidad en la cual expusieron  sobre “Las políticas públicas y sus procesos. Algunos trabajos y reflexiones en el marco de una Agenda de Investigación en construcción impulsada por la pandemia” el Especialista Daniel D’Eramo (IDEI),  la Mg. Líbera Guzzi (ICSE) y la Dra. María Fernanda Negri (IDEI-UTN)
 
Con el fin de propiciar un espacio de diálogo y reflexión respecto a las posibilidades que ha generado la pandemia en nuestro país, específicamente, las relacionadas con la producción de conocimiento.
 
En este sentido, se presentaron tres producciones académicas que tuvieron lugar en la UNTDF en articulación con otras instituciones como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Los mismos abordan, desde diversas perspectivas, niveles de análisis y objeto de estudio la relación entre la producción y generación de conocimiento en las universidades nacionales y el diseño e implementación de políticas públicas en el marco de la pandemia de Covid19.
 
El docente, Daniel D’eramo,  divulgó su trabajo titulado “La política pública y sus procesos. Reflexiones a partir de la pandemia en Argentina”. Por su parte, la Mg. Líbera Guzzi disertó  sobre su trabajo en coautoría con el  Lic. Bruno Colombari y el Mg.Mariano Hermida, titulado “Gestionar la pandemia. La experiencia del Municipio de Ushuaia”.
 
Finalmente María Fernanda Negri dio a conocer la ponencia “Simulación, Complejidad Y Nuevas Tecnologías: Desarrollo e Implementación Interdisciplinaria de una Aplicación Educativa Basada en Modelos SIR para el Análisis de Epidemias” que se constituye como un  simulador de epidemias producido por la UNTDF y la UTN.
 
La participación de las y los docentes investigadores de la UNTDF contribuyó a pensar los nuevos temas de investigación que propició la pandemia y, específicamente, la relación y articulación entre la producción de conocimiento en las universidades y el diseño e implementación de políticas públicas. Procurando incidir en el debate público y académico a través de diagnósticos, interrogantes y sobre todo propuestas innovadoras para hacer frente a los conflictos que atraviesa la región y la sociedad actual.
 
Comentá esta noticia
Más notas

| 13 de octubre

El Plan de Trabajo del Municipio 2024-2025 responde a las urgencias de la comunidad, asegurando su bienestar y reflejando que el desarrollo de Río Grande es posible a través de la gestión eficiente ...

| 13 de octubre

La Municipalidad de Ushuaia participó en la ceremonia de inauguración de la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la Marina Mercante Ushuaia (EFOCAPEMM), que contó con ...