| 3 de junio

Bosques nativos: Se aprobaron 10 planes de manejo y conservación de la convocatoria 2013

Desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia, anunciaron que luego de un intenso trabajo junto a la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, la pasada semana se aprobaron 10 planes de manejo y conservación correspondiente a la segunda convocatoria, luego de promulgada la Ley de Bosques.

Desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia, anunciaron que luego de un intenso trabajo junto a la Comisión Consultiva de Bosques Nativos, la pasada semana se aprobaron 10 planes de manejo y conservación correspondiente a la segunda convocatoria, luego de promulgada la Ley de Bosques.
 
De los planes aprobados 2 corresponden a planes operativos que entran en el segundo año de financiación, donde se busca fortalecer al área protegida Corazón de la Isla; el otro se trata de la apuesta a la restauración de zonas afectadas por incendios forestales; 1 plan de formulación de la Municipalidad de Río Grande; 1 plan de conservación del paso Beban; y 4 planes de formulación y uno de manejo en distintas estancias.
 
De esta manera, cinco estancias fueron beneficiadas con los fondos provenientes de la ley de bosques. Asimismo, se decidió con los recursos remanentes fortalecer el Plan de conservación de Fogones en varios lugares de acampe de la provincia.
 
El Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia, Fabián Boyeras, señaló que desde la promulgación de la Ley Provincial 869 de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) de la Provincia de Tierra del Fuego, en abril de 2012, “además de obtener un nuevo marco normativo que se constituyó en una valiosa herramienta de gestión de la conservación y manejo de nuestros ecosistemas boscosos, nos permitió acceder a recursos económicos específicos para ser aplicados como inversión directa sobre los bosques nativos”.
 
El ingeniero Leonardo Collado, Director de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, se refirió a la Comisión de Bosques Nativos señalando que “el enorme trabajo que significa ponderar, buscar criterios de selección, trabajar sobre los planes presentados, etc, fue acompañado desde la Comisión que trabajó codo a codo con la Dirección de Bosques”. Asimismo, agregó que “en esa oportunidad, se aprobaron 10 Planes de manejo y conservación en donde se buscó incentivar la presentación de planes por parte de los propietarios de bosques (la mitad de los bosques de la provincia se encuentran en manos privadas) que consistió en visitas y entrevistas en terreno, charlas informativas y apoyo a profesionales particulares en condición de elaborar planes”.
 
Comentá esta noticia
Más notas

| 18 de abril

La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), invita a la comunidad a participar de las clínicas abiertas de natación que brindará el reconocido nadador argentin ...

| 18 de abril

En el marco del compromiso por fortalecer el cuidado responsable de mascotas en toda la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana y la Dirección de Desaro ...